El Grupo de Investigación Educar 2030 pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, tiene como objetivo comprender la dinámica de los imaginarios sociales. A travez de la intervención social en el deporte, fomentando una cultura de paz y el buen aprovechamiento del tiempo libre, en una vereda del área metropolitana de la ciudad de Cali.
Visión:
La línea de Investigación se propone contribuir con la formación integral de los estudiantes de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, a través de los proyectos de intervención y procesos de investigación a través del grupo de investigación.
Seremos un grupo de investigación reconocidos por la permanente contribución académica y científica a través de los procesos de formación e investigación a través de la educación y el deporte.
El grupo de investigación se compromete con la construcción social de la paz a través de la formación integral de los estudiantes de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Retos:
-
Construir una transformación social en la vereda a través del deporte que permita la interacción entre los niños, jóvenes y adultos construyendo una cultura de paz.
-
Fomentar relaciones de afecto y cordialidad entre las personas que participan del programa de escuelas de formación deportiva para la paz.
-
Sensibilizar a la comunidad para que se apropien de la practica deportiva como elemento fundamental para el buen aprovechamiento del tiempo libre.
-
Integrar a la comunidad por medio de la presencia de los estudiantes de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte fomentando una integración social por medio de la practica deportiva, el arte y la cultura.
Objetivo General:
Comprender la dinámica de los imaginarios sociales a través de la intervención social a través del deporte, fomentando una cultura de paz y el buen aprovechamiento del tiempo libre, en una vereda del área metropolitana de la ciudad de Cali.
Objetivos Específicos:
-
Definir el esquema de inteligibilidad que se configura en los niños, jóvenes y adultos que participan de las escuelas de formación deportiva para la paz.
-
Analizar las convicciones y creencias fuerza sobre las categorías definidas en el esquema de inteligibilidad definidos anteriormente.
-
Interpretar el entramado de sentido que genera la dinámica de los imaginarios sociales que se instituyen a través del deporte en una vereda del área metropolitana de la ciudad de Cali.
Plan de Trabajo:
-
Enero - Febrero Socialización del proyecto con los estudiantes de la END.Conformación del grupo de trabajo que realizará el trabajo de campo en el lugar asignado.
-
Marzo - Abril Planeación de las diferentes actividades a realizar por los grupos de trabajo.Documentación de el plan de trabajo
-
Semana SantaRealización del campo misión deportivo en la vereda.Recolección de la información a través de los diarios de campo y las entrevistas a profundidad.
-
Mayo - JulioTranscripción de los diarios de campo, vídeos, entrevistas y demás instrumentos donde se recogió la información.
-
Agosto - OctubreAnálisis de la información.Noviembre - DiciembreResultados y discusiones.
-
Noviembre - Diciembre
Resultados y discusiones.
Director de Grupo: German Dario Isaza Gomez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Integrantes
German Dario Isaza Gomez | ir al CvLAC |
Johanna Lorena Cano Moya | ir al CvLAC |
Esnel González Hernádez | ir al CvLAC |
Nestor Raul Henao Sierra | ir al CvLAC |
Jhon Yeimer Santos Segura | ir al CvLAC |
Líneas de Investigación
Semilleros de Investigación
Semillero Educar 2030
Semillero Innovación Social Endeporte ISEND